Diferencias significativas entre LOPD y RGPD

Es muy conveniente para su empresa conocer las principales diferencias entre LOPD y RGPD, así como los detalles e implementaciones sobre el marco regulatorio en protección de datos.

15 octubre, 2021

¿Qué simboliza la expresión LOPD?

La derogada legislación española de Protección de Datos, Ley 15/1999 de Protección de Datos (LOPD) es la Ley que transpone la derogada Directiva 95/46 / CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 24 de octubre de 1995 sobre la protección de las personas al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de dichos datos.

¿Qué simboliza la expresión RGPD?

El 25 de mayo de 2016 entró en vigor el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Este nuevo Reglamento es de aplicación a partir del 25 de mayo de 2018.
A diferencia de lo que sucedió con la Directiva 95/46 / CE, el RGPD es directamente aplicable y, por lo tanto, no necesita ninguna ley nacional para implementarlo.
Como resultado, a partir del 25 de mayo de 2018, el RGPD se aplica a todas las empresas que operan en la Unión Europea, sustituyendo a la LOPD.

LOPD versus RGPD

Si bien muchos de los conceptos y principios de la LOPD son similares a la norma actual, El RGPD introduce nuevos elementos, que implican nuevas obligaciones para las empresas y organizaciones de la UE.

El incumplimiento de los nuevos estándares puede conllevar a importantes sanciones de hasta el 4% de la facturación global anual o 20 millones de euros por el incumplimiento de las obligaciones establecidas.

El reglamento establece diversas obligaciones para las empresas al mismo tiempo que otorga derechos a los interesados:

  • Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento.
  • Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos, y de limitación u oposición a su tratamiento
  • Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente.